Lagos Y Volcanes De La Patagonia
CUPOS DISPONIBLES
En este programa recorreremos la zona de los Lagos y Volcanes de la Patagonia Argentina – Chilena. Transitaremos por tres regiones Araucanía, Los Ríos y Los Lagos y disfrutaremos en primera persona de verdaderos iconos de la geografía chilena como el Volcán Villarrica, Volcán Osorno y los Saltos de Petrohue. Un viaje en el tiempo, desde las etnias Araucanas y Huiliches a la colonización Española y más cerca en el tiempo la inmigración Alemana.
Categoría
Viajes MixtosSalida
09/11/2025Origen
Buenos AiresDestinos
Bariloche San Martin De Los Andes Puerto Varas PuconServicios Incluídos
Aéreo Buenos Aires(San Martín de los Andes – Bariloche/Buenos Aires con JetSMART con equipaje en bodega.
8 noches de alojamiento con desayuno: 2 en San Martín de los Andes, 2 en Pucón, 3 en Puerto Varas y 1 en Bariloche.
5 cenas.
Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto.
Excursiones:
- Valdivia con Navegación Tour de los Reyes con almuerzo
- Saltos de Petrohue y Volcán Osorno con Lago Llanquihue
- Isla de Chiloé
Asistencia al viajero con tope de cobertura de USD 100.000. Consultar diferencia para mayores de 74 años.
Coordinador permanente.
Alojamiento Previsto o Similar
San Martín de los Andes: Hotel Antiguos 3*
Pucón: Hotel Vientos del Sur 3*
Puerto Varas: Hotel Bordelago 3*
Bariloche: Hotel Crans Montana 3*
Vuelos Programados
09/11/2025 - Aeroparque/San Martín de los Andes - Sale 07:00 HS. - Llega 09:20 HS.
17/11/2025 - Bariloche/Aeroparque - Sale 14:29 HS. - Llega 16:36 HS
Itinerario Detallado
09/11/2025
BUENOS AIRES / SAN MARTIN DE LOS ANDES
Encuentro con nuestra guía en el aeropuerto, check in y posterior partida desde Buenos Aires en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de San Martin de los Andes. Alojamiento en el Hotel ANTIGUOS (entrega de las habitaciones a partir de las 14:00 hs.) La ciudad se encuentra enclavada en un valle rodeado por la Cordillera de los Andes, a orillas del Lago Lácar. Este lago de origen glaciar no solo define el paisaje, sino que también es el punto de partida de las excursiones lacustres. El entorno está dominado por el bosque andino-patagónico, donde coihues, lengas y ñires pintan de verde y ocre las laderas de las montañas. Tarde libre en la cual sugerimos realizar en forma opcional la excursión a Quila Quina. Ubicada sobre la margen sur del Lago Lacar, forma parte de los alrededores de San Martín de los Andes, y dentro del Parque Nacional Lanín (se abona acceso al PNL), donde se ubica una de las tantas Comunidades Mapuche que habitan la Provincia de Neuquén. Conoceremos acerca de su historia, costumbres y cosmovisión. Alojamiento en el hotel previsto.
10/11/2025
SAN MARTIN DE LOS ANDES
DESAYUNO. Día libre para disfrutar de esta pequeña aldea de montaña o realizar alguna excursión opcional. Entre las posibilidades sugerimos Camino de los Siete Lagos con Villa La Angostura y Villa Traful. Salimos por la ruta de los 7 Lagos (actual ruta 40) recorriendo la margen sur del lago Lácar, pasando por Comunidades Mapuche, recorriendo los Lagos Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo. Allí paramos en Quintupuray, donde se puede pasar a los toilettes, comprar tortas fritas o saborear un té. Finalmente llegaremos al Lago Nahuel Huapi, compartido por Villa La Angostura y Bariloche. Arribaremos a Villa La Angostura alrededor de las 11:00 hs, visitaremos los puertos del Nahuel Huapi, luego a El Messidor (residencia del gobernador de Neuquén), Bahía Manzano, Mirador Arrayán, Cascada Río Bonito, y dispondremos de tiempo libre para almorzar (no incluido). Por la tarde continuamos a Villa Traful, Lago Traful y Mirador del Viento. Cerca de las 17:00 hs partiremos para llegar en forma directa a San Martín de los Andes. Alojamiento en el hotel previsto.
11/11/2025
SAN MARTIN DE LOS ANDES / PUCON
DESAYUNO. Partimos desde San Martín de los Andes por la RN40, pasamos la ciudad de Junín de los Andes, para luego desviarnos a la RP 60 bordeando el Río Malleo con su notable estepa patagónica. En contraste a ese paisaje comenzaremos a ver un gran bosque de Araucarias Araucanas, que se comparte entre el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Villarrica de Chile. Llegamos al cruce fronterizo Paso Mamuil Malal, donde tendremos la posibilidad de ver la imponente cara Norte del Volcán Lanín. Luego de hacer los trámites migratorios en ambos puestos fronterizos nos dirigimos al poblado de Curarrehue bordeando el Río Trancura en un entorno de selva valdiviana, para finalmente, luego de 45 km llegar a la ciudad de Pucón. Alojamiento en el Hotel VIENTOS del SUR (entrega de las habitaciones a partir de las 15:00 hs. – el hotel cuenta con 3 pisos accesibles solo por escalera). Pucón se encuentra en la precordillera de los Andes, a orillas del Lago Villarrica y al pie del imponente Volcán Villarrica (Rukapillán), uno de los más activos de Sudamérica. Esto le confiere un paisaje espectacular y una gran variedad de actividades al aire libre. CENA (servida en restaurante externo a media cuadra del hotel)
12/11/2025
PUCON
DESAYUNO. Podremos realizar en forma opcional excusión a Villarrica, recorriendo Pucón, Ojos del Caburgua, Laguna azul y Termas de San Luis (dos horas de permanencia). Comenzamos nuestro recorrido en la Pasarela de Quelhue, desde donde se pueden observar los majestuosos volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín, ofreciendo un panorama espectacular de la región. Continuamos nuestro viaje hacia los fascinantes Ojos del Caburgua, formados por dos vertientes naturales que crean una hermosa taza de agua y una bella laguna azul. donde se pueden observar cascadas y vertientes subterráneas que provienen del lago Caburgua. También se puede apreciar una alfombra de raíces de árboles nativos como Coigües, Hualles, Lingues y Arrayanes. La siguiente parada es el «mirador de peces», una piscicultura artesanal ubicada a orillas del río Caburgua. Luego, se continúa hacia una terma donde se puede disfrutar de un tiempo de relajación de 2 horas antes de emprender el regreso a Pucón. Arribo y alojamiento en el hotel previsto. CENA (servida en restaurante externo a media cuadra del hotel)
13/11/2025
PUCON / VILLARRICA / VALDIVIA / PUERTO VARAS
DESAYUNO. Luego del mismo partiremos bordeando el Lago Villarrica hasta llegar a la ciudad homónima. Realizaremos una breve parada en su avenida Costanera que presenta maravillosas vistas al lago y al volcán. De hecho, las aguas del lago sirven de espejo brillante al cono del volcán Villarrica, el cual luce sus nieves eternas a 2.540 MSNM. Continuamos en dirección SO por la Ruta 5 hasta llegar a la ciudad de Valdivia. Estratégicamente ubicada en la confluencia de losríos Calle- Calle, Valdivia y Cau-Cau, a unos 15 km de la bahía de Corral, lo que la convierte en una ciudad con una fuerte identidad fluvial. Fundada en 1.552 como "Santa María la Blanca de Valdivia" por Pedro de Valdivia, jugó un papel estratégico durante la época colonial española. Para ello conto con un importante sistema de fortificaciones en la bahía de Corral, que incluía castillos y fuertes como el Fuerte de Niebla, el Castillo de San Sebastián en Corral y el Fuerte de la Isla Mancera. Dispondremos de tiempo libre para recorrer el pintoresco casco histórico y sus mercados. Al mediodía nos embarcamos en el Catamarán Marqués de Mancera para realizar una de las navegaciones más tradicionales conocida como Tour de Reyes, por los ríos Calle Calle y Valdivia hasta los Fuertes de Corral y Mancera y disfrutaremos del almuerzo a bordo. Finalizada la navegación retornaremos al bus para continuar en dirección S por la Ruta 5 hasta nuestro destino final Puerto Varas a donde arribaremos en horas de la noche. Alojamiento en el Hotel BORDE LAGO. CENA
14/11/2025
PTO VARAS / SALTOS DE PETROHUE / LAGO LLANQUIHUE / PTO VARAS
DESAYUNO. Luego del mismo realizaremos la excursión Saltos de Petrohue con Volcán Osorno y Vuelta al Lago Llanquihue. En este viaje visitaremos varios de los pueblos y ciudades que se encuentran alrededor del Lago Llanquihue: Las Cascadas, Puerto Klocker, Pto Octay y Frutillar. Partiendo por la Ruta Internacional 225 y luego de pasar por Ensenada continuamos hacia nuestra primera parada: Saltos de Petrohue en el PN Vicente Pérez Rosales (no incluye entrada) donde caminaremos por senderos entre bosques de arrayanes y coihues hasta encontrarnos con los saltos de agua formadas por el río homónimo. Desde allí, si el clima lo permite, podremos ver de fondo la silueta del volcán Osorno que será nuestro próximo destino. En la subida nos detendremos para apreciar una vista panorámica del valle del Río Petrohué, además de conocer un cráter extinto del volcán. Otro punto de detención es un mirador en donde se puede ver el Lago Llanquihue en toda su dimensión. Al final del camino nos encontraremos con el centro de ski y su cafetería, desde donde podremos acceder a las aerosillas (no incluida en la tarifa) que nos permitirán observar una panorámica del valle del Río Petrohue y los macizos montañosos de la zona: Volcán Calbuco, Volcán Puntiagudo y Cerro Tronador. Descenderemos por el mismo camino y comenzaremos a transitar la costa O del lago en dirección S - N hasta Las Cascadas y Puerto Klocker. Luego nos adentraremos en la zona de Puerto Octay, muy pintoresca por sus Casas Patrimoniales , testigos de la
colonización Alemana. Dispondremos de tiempo libre para almorzar (no incluido) y luego comenzaremos a descender hacia El Frutillar, también conocida como la ciudad jardín. Cuando se la recorre, muestra dos sectores bien definidos: el Alto y el Bajo. Este último es el tradicional, el que recibiera la población de origen alemán que construyó sus casas junto al lago Llanquihue siendo La casa Richter (hoy Escuela de las Artes) y la iglesia luterana dos exponentes de la época. Tendremos tiempo para recorrer su costanera con el imponente Volcán Osorno como telón de fondo. Finalizada la visita continuaremos hacia Puerto Varas. Alojamiento en el hotel previsto. CENA
15/11/2025
PUERTO VARAS
DESAYUNO. Día libre para el cual proponemos realizar en forma opcional la excursión a la Isla de Chiloé. Partimos por la Ruta 5 o Panamericana hacia el S para luego de 1 hora de viaje llegar a la localidad de Pargua, en donde embarcaremos en uno de los tantos transbordadores que a diario realizan el traslado de vehículos y personas entre Pargua, localidad continental, y Chacao puerta de entrada a la Isla de Chiloé. Luego de navegar durante 30 minutos por las aguas del océano Pacífico a través del Canal de Chacao llegaremos al poblado del mismo nombre, uno de los más antiguos de la Isla grande de Chiloé, fundado en el año 1567 y que posee una típica Plaza de Armas en donde destacan sus curiosas y pintorescas construcciones típicas de la Isla de Chiloé: su fuerte colorido marca la diferencia en esta parte de Chile, visitaremos su Iglesia de Madera, la cual se suma a las más de 150 iglesias que existen en Chiloé, muchas de ellas son Monumentos Nacionales. Continuaremos hacia la ciudad de Ancud, en donde visitaremos el mirador del Cerro Huaihuen, la playa de Arena Gruesa, y el Fuerte San Antonio, antiguo fuerte Español que data del siglo XVIII. Continuaremos hacia Isla Aucar, un pequeño islote al que se accede por una pasarela. En la isla hay una pequeña iglesia de madera de la cual constan registros desde finales del siglo XVII, un parque botánico y un antiguo cementerio. Nuestro próximo destino será la pintoresca Dalcahue, ubicada en la parte central de Chiloé, es el lugar original de la etnia Huilliche. Por ser esta la parte más angosta del canal de Dalcahue, es el lugar de balseo más natural hacia la isla de Quinchao. Se destacan la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue, construida en 1858 sobre una anterior capilla misional del siglo XVII y el Mercado Artesanal. Durante la excursión nos detendremos para almorzar en un típico restaurante (no incluido). Por la tarde regreso a Puerto Varas. Alojamiento en el hotel previsto. CENA
16/11/2025
PUERTO VARAS / BARILOCHE
DESAYUNO. Luego del mismo partiremos en dirección NE con destino final San Carlos de Bariloche. Continuamos hacia la frontera pasando por Entre Lagos a partir de donde comenzaremos a bordear el Lago Puyehue, luego las Termas de Puyehue hasta llegar al Paso Internacional Cardenal Samoré, donde cruzaremos a más de 3000 MSNM por varios sectores de bosque quemado debido a la erupción del Volcán Puyehue. Realizaremos los trámites migratorios para finalmente arribar a Villa la Angostura. Podremos apreciar los Lagos Espejo y Correntoso, seguimos bordeando Bahía Huemul y Lago Nahuel Huapi. Arribo a San Carlos de Bariloche en horas de la tarde y alojamiento en el Hotel CRANS MONTANA.
17/11/2025
BARILOCHE / BUENOS AIRES
DESAYUNO. Mañana libre hasta la hora del traslado al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria para embarcar en vuelo regular con destino a la ciudad de Buenos Aires. Arribo a Buenos Aires y fin de nuestros servicios.
OBSERVACIONES: El presente itinerario puede ser alterado para un mejor desarrollo del Tour o en caso de hechos que se produzcan por caso fortuito o fuerza mayor, fenómenos climáticos o hechos de la naturaleza que acontezcan antes o durante el desarrollo del mismo que impidan, demoren o de cualquier modo obstaculicen la ejecución total o parcial de las prestaciones comprometidas por el operador. Los vuelos, horarios, aeropuertos de salida y/o arribo están sujetos a modificación y/o reprogramación por parte de la compañía aérea sin que sea imputable responsabilidad al operador. Las excursiones opcionales detalladas en el presente itinerario son a título informativo y en ningún caso revisten carácter contractual, pudiendo ser alterado su orden por el coordinador en destino en función de la disponibilidad existente para realizarlas o bien reemplazarla/s por otra/s en caso que fuera necesario. Todas las excursiones y actividades están sujetas a los protocolos vigentes establecidos por las autoridades sanitarias competentes al momento de realizarse el tour.
Tarifas
Tarifa por persona viajando en base doble: USD 1.370
Tarifa por persona viajando en base single: USD 1.680
Tarifa por persona viajando en base triple: USD 1.320
TARIFAS TRAVEL SALE: Tarifas válidas para nuevas reservas ingresadas entre el 19/08/2025 y el 31/08/2025. Incluye Exclusión Isla de Chiloé de cortesía.
Tarifas por persona expresadas y pagaderas en dólares americanos.
Cupos confirmados y limitados. Tarifas sujetas a disponibilidad y cambio sin previo aviso.
Los servicios en el exterior abonados en efectivo o mediante depósito bancario están sujetos a una percepción del 5% no incluido en los precios publicados (RG 3825/2015).
Las tarifas publicadas corresponden a precio de contado. Consulte planes de financiación.
Las fotografías son ilustrativas del lugar de destino y no son de carácter contractual.
Servicios No Incluidos
No se incluyen entradas al PN Vicente Pérez Rosales – Museos – Ecotasa en Bariloche las que se abonan en destino.